Dónde empezó todo

DÍA DE CANTABRIA

Cabezón de la Sal

En 1979 fue el primer municipio cántabro en reclamar la autonomía para la región.

«Cuando pusimos en marcha el Día de la Montaña, alguno habría podido pensar que nos arrogábamos presuntuosamente una desmedida representación. No era esa nuestra intención; pensábamos, sencillamente que Cabezón, los valles, los montes y los ríos que la rodean, sus gentes, sus artesanos, sus casonas y su vieja tradición literaria, todo ello formaba un conjunto prototípica y apasionadamente montañés…»

Don Ambrosio Calzada, en referencia al “Día de la Montaña”

El municipio de Cabezón de la Sal tiene una localización geográfica estratégica, lo que ha definido su papel histórico a lo largo de los últimos siglos. Estar al lado de las principales vías de comunicación regionales y geológicamente sobre un diapiro salino, cuyo yacimiento fue explotado durante siglos, han hecho que sea cabecera de la comarca Saja Nansa, aglutinando una importante oferta comercial y teniendo en el sector servicios, además de la industria textil, su principal recurso económico.

El municipio está constituido, además de por la propia villa, por los pueblos de Bustablado, Duña, Cabrojo, Carrejo, Casar de Periedo, Ontoria, Periedo, Santibáñez, Vernejo y Virgen de la Peña.